HISTORIA DE UNA OBRA MAESTRA
Título: Historia de una obra maestra
Autor: Henry James
Traducción: Pilar Lafuente
Idioma original: Inglés
Editorial: Ediciones Invisibles
Año publicación/edición: 1868/2024
Páginas: 88
Autor: Henry James
Traducción: Pilar Lafuente
Idioma original: Inglés
Editorial: Ediciones Invisibles
Año publicación/edición: 1868/2024
Páginas: 88
Sinopsis oficial:
En la época dorada de Nueva York, John Lennox, un viudo rico y distinguido de la alta sociedad neoyorquina, está prometido con la joven y atractiva Marian Everett. En los días previos a la boda, Lennox conoce por casualidad la obra del pintor Charles Baxter. Le llama la atención un cuadro inacabado en que aparece una mujer con un rostro muy semejante al de su Marian. El pintor admite haberse inspirado en ella, ya que se conocieron durante un viaje a Italia. Lennox le hará una propuesta inesperada a Baxter: pintar un retrato de su prometida.
Opinión:
Regreso a Henry James con esta novelita corta, Historia de una obra maestra, que me ha dejado muy buenas sensaciones (y con Henry James nunca voy segura del todo: hay obras suyas que me han gustado mucho y otras que he abandonado). En esta pequeña historia nos presenta a un hombre viudo y sin hijos bien posicionado, John Lennox, enamoradísimo y comprometido con la hermosa Marian Everett. En un momento dado, Lennox se encuentra con un joven pintor, Charles Baxter, cuya obra capta de inmediato su atención: un retrato de una mujer con un alto parecido al de su prometida. Decide que este pintor debería pintar también un retrato de su amada y lo que revela este retrato a Mr. Lennox no le dejará nada indiferente...
Este contenía un retrato de medio cuerpo de una figura femenina con un traje y una expresión tan ambiguos que Lennox no estaba seguro de si se trataba de un verdadero retrato o de una invención: era la imagen de una joven de cabello rubio que, cubierta con un rico vestido medieval, parecía una condesa del Renacimiento.
Novela corta pero intensita, con personajes curiosos y profundos. Nos habla de las apariencias en contraste con la realidad, y de cómo un artista en su obra puede llegar a plasmar esa realidad menos accesible a simple vista. Por lo tanto, están muy presentes aquí el arte, su significado y la persona del artista, que impregna su obra con todo su conocimiento técnico pero también con sus experiencias y emociones personales. Me ha gustado realmente cómo el autor nos lleva a este trío de personajes y sin necesidad de demasiadas páginas nos expone lo que se remueve en su interior. Atrapa desde la primera línea y deseas indagar en el pasado de estas figuras, por el que también pasamos, para comprender su presente y lo que se oculta tras esas fachadas superficiales.
La mitad artística del carácter de Baxter ejercía un vigoroso dominio sobre su otra mitad humana, alimentada de sus desengaños y desarrollada mediante sus alegrías y tribulaciones. Todo esto demuestra que el muchacho era, en efecto, un verdadero artista. En lo más profundo de los insondables recovecos de su naturaleza fuerte y sensible, su talento había entrado en comunión con su corazón y había transmitido al óleo la carga de su desencanto y resignación.
Otro Henry James disfrutado. Obra breve pero potente que no soltarás hasta llegar al final. No puedo dejar de mencionar la preciosa y cuidada edición de la colección Pequeños Placeres de Ediciones Invisibles. Es prácticamente imposible resistirse al encanto de esta colección con ese formato tan atractivo y con esa selección de obras sumamente interesantes.
Comentarios
Publicar un comentario