MITOS+LEYENDAS: Antiguo Egipto

Título: 
Antiguo Egipto 
Texto: Eva María Marcos
Ilustración: Meel Tamphanon
Editorial: Editorial Alma
Año publicación/edición: 2023
Páginas: 144



Sinopsis oficial:
Descubre, junto al Nilo, los mitos y leyendas de la milenaria cultura de los faraones: navega en la barca sagrada de Re, el dios supremo; atraviesa el inframundo de Osiris y media en la disputa entre Isis, Set y Horus, gracias a esta completa selección de relatos ilustrados.

Opinión: 
Este libro pertenece a la colección Mitos+Leyendas de la Editorial Alma; colección que, al menos a mí, me resulta muy atractiva. En ella se nos ofrece una selección de los relatos más importantes de antiguas culturas, ilustrados y en diferentes tomos. Están publicados: Antiguo Egipto, Mayas, Griegos y Nórdicos, y en ellos se exponen los mitos y leyendas más representativos y fundamentales de cada una de estas culturas. Como podéis ver, en esta entrada hablo del tomo: Antiguo Egipto, que ya adelanto que me ha encantado, tanto la bellísima y cuidada edición como su contenido. Los relatos del antiguo mundo faraónico seleccionados y expuestos en este tomo son los ocho siguientes: El mito de OsirisLa disputa de Horus y SetLa leyenda de Isis y ReLas aventuras de SinuhéEl náufragoUn prodigio en tiempos del Rey NebkaEl viaje de Unamón y Los dos hermanos. Se incluye también una pequeña introducción escrita por Núria Castellano i Solé, egiptóloga, y una lista con las principales divinidades del Antiguo Egipto al final.

Aunque nos separan más de cuatro mil años, la lectura de estos mitos y leyendas nos acercará al pensamiento religioso y popular de Egipto. Comprobaremos que compartimos las mismas preocupaciones por la familia, el amor a la tierra que nos ha visto nacer, la desesperación ante las calamidades y el triunfo de la justicia sobre el mal, sea quien sea el que lo provoque. [Tomado de la Introducción de Núria Castellano i Solé]

Como en los últimos tiempos he estado bastante sumergida (y voy a seguir estando) en el mundo de la egiptología, algunos de estos relatos ya me sonaban, o, por lo menos, sus protagonistas, aunque los detalles se me escapasen... Me ha encantado conocer estas historias de marcada importancia dentro de la cultura egipcia de esta manera, en esta versión novelada que me ha gustado mucho y que considero que facilita la accesibilidad a estos textos. Son historias llenas de dioses y divinidades, héroes y villanos, diferentes figuras y personalidades de la sociedad, mitos y leyendas... Historias que, entre otras, conforman el mundo literario del Antiguo Egipto, en las que se cuentan peripecias, conflictos y experiencias varias de diferentes figuras señalando formas de comportamiento, tradiciones, moralejas y, por supuesto, también sirviendo muchas de ellas para dar explicación a aquello desconocido o que no se llegaba a comprender. 

Algunos de los textos expuestos son fundamentales para entender la base de la civilización y las creencias de los antiguos egipcios, pilares fundamentales de su credo por decirlo de alguna forma, como son: El mito de Osiris y La disputa de Horus y Set. Me ha gustado especialmente acercarme a su querida diosa Isis, y a su astucia e inteligencia, a través de La leyenda de Isis y Re. Con Las aventuras de Sinuhé he conocido a ese personaje tan sonado que huye por miedo, que se hace hueco en el extranjero, pero siempre incompleto y desubicado por no poder morir en la que considera su tierra, quizás el regreso anhelado pueda ser posible. En El náufrago una tripulación llega sana y salva a Egipto, aunque sin haber cumplido la misión para la que había salido, y uno de los tripulantes cuenta a su capitán, abatido por no haber cumplido la misión, la historia de un naufragio que sufrió hace un tiempo para intentar hacerle ver el lado positivo de haber llegado a puerto sin bajas, otra cosa es lo que ese capitán saque de beneficio de dicho relato y de haber superado sus propias adversidades... En Un prodigio en tiempos del Rey Nebka se nos habla de un sacerdote cuya mujer le está siendo infiel con un joven, y de cómo la magia da vida a un cocodrilo que intervendrá en el destino de ese joven que retoza con la esposa del sacerdote y en el funesto final de la adultera. En El viaje de Unamón, un sacerdote del templo de Amón sale en busca de una madera especial para construir la barca sagrada de Amón y vemos el periplo que esto conlleva. Y finalmente, en Los dos hermanos, vemos una historia de venganza, donde una mujer crea un conflicto entre dos hermanos y donde el amor fraternal hará acto de presencia. 

Aventuras y desventuras, amor y romances, celos y envidias, adulterio y traiciones, ambición y complots, adversidades y superación de las mismas, magia y elementos sobrenaturales... Me parece maravilloso ahondar en una civilización antigua a través de sus textos. Aunque esto solo sea una selección de los que se conocen, aporta mucha información y te haces una idea aproximada de su mundo y cultura. Asimismo, se pueden sacar diversas interpretaciones de lo expuesto y, como señala Núria en la introducción, los temas y conflictos tratados no nos resultan extraños a nosotros. Estas historias nos son mucho más cercanas de lo que a primeras se pudiera pensar...

En definitiva, una buenísima experiencia la lectura de esta selección de mitos y leyendas del Antiguo Egipto, en esta cuidada edición y acompañada de unas ilustraciones muy atractivas y acordes tanto al tipo de edición como al contenido. Me quedo con ganas de más y de, incluso, acercarme con mayor grado de profundidad a los textos que conforman el marco literario del Antiguo Egipto, una cultura y civilización tan absorbente como fascinante. 

Termino con unas citas pertenecientes al relato El náufrago que me gustaron mucho:

Fíjate en toda la dicha que aguardaba tras el naufragio. Me habría sido imposible predecirla. Y a ti, capitán, te ocurrirá lo mismo. Recuerda la frase de la serpiente: «Qué feliz se siente uno cuando ya ha dejado atrás lo malo y puede contarlo».

Sentí lastima por el capitán, incapaz de ver lo que realmente importaba: habíamos regresado vivos. Me encogí de hombros convencido de que, de haber estado a mi lado, la serpiente de cejas de lapislázuli me habría susurrado: «No se puede ayudar a quien no se deja».

Comentarios

  1. La edición es preciosa. Siempre me han llamado la atención este tipo de historias. Lo buscaré. Tu reseña me ha parecido muy interesante.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me ha gustado mucho. Conocer de esta forma estos textos, estas historias tan sonadas de una antigua civilización, me parece genial. La edición acompaña totalmente, es todo un plus.
      Si te animas, espero que también disfrutes tú tanto de conocer estos relatos como de la experiencia lectora en sí.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Hola María, ya sabes que a mí me encanta el Antiguo Egipto, y como dices, esos relatos ya me suenan bastante. Pero no tengo ninguna edición sobre ellos, igual me lo pienso, me encantan las ediciones ilustradas, creo que son un plus.
    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Sí, tú eres muy "egiptoloca", así que normal que te llame la atención. A mí me ha parecido una buenísima forma de acercarme a estas historias. No sé si tú, al tener conocimientos mucho más profundos que los míos, te interesaría más otro tipo de acercamientos más académicos a estos textos, quizás. Pero yo diría que este libro es estupendo para tener en mente el contenido de estos relatos, llegando a ellos a través de un texto accesible y agradable de leer. Me ha gustado.
      Si te animas, ya cuentas qué te parece.
      Un besote, Nitocris.

      Eliminar

Publicar un comentario