EL CASCANUECES
Autor: E. T. A. Hoffmann
Ilustración: Robert Ingpen
Traducción: Xevi Sóle Muñoz
Idioma original: Alemán
Editorial: Blume
Año de publicación/edición: 1892/2016
Páginas: 144
Presentación oficial:
El Cascanueces goza ahora de mayor reconocimiento gracias al famoso ballet de Tchaikovski, que se representa en el mundo entero como un espectáculo navideño que suele atribuirse erróneamente a una inspiración directa en la novela breve de Hoffmann, cuando, en realidad, fue Alexandre Dumas, el autor de Los tres mosqueteros, quien reformuló el cuento para crear una versión suavizada de los aspectos más oscuros y grotescos del original.
Actualmente, El Cascanueces solo está traducido en versiones muy abreviadas o reformuladas y simplificadas, a menudo como un compendio de historias del ballet, que casi siempre obvian la historia que hay dentro de la historia, es decir, El cuento de la nuez dura, que el padrino Drosselmeyer le cuenta a Marie cuando está enferma. Este volumen contiene la traducción del texto completo y realza la interacción de la historia interna con el hilo argumental de la narrativa principal.
Hay quien considera a E. T. A. Hoffmann una figura transcendental en el campo de la fantasía para niños, y su influencia es fácilmente apreciable en la literatura. [...] El lector se percatará de que C. S. Lewis no fue el primero en enviar a los niños a un mundo mágico a través de la puerta de un armario común.
Opinión:
Nada mejor para comenzar la Navidad que leer un cuento con tintes navideños como es El Cascanueces. Me ha encantado acercarme a la historia original —y completa— escrita por Hoffmann; un cuento creado para niños, aunque en ocasiones acoge un tinte siniestro y algo perturbador. La historia en sí me ha parecido muy entretenida y atrapante, leerla en esta edición ilustrada y tan cuidada de la Editorial Blume me ha parecido todo un deleite.
He disfrutado mucho de este cuento, señalo que ya lo conocía por la película de dibujos animados de 1990 titulada El Príncipe
Cascanueces, que de niña me encantaba: me fascinaba tanto la historia
como la banda sonora. No sé si eso ha influido en que haya disfrutado
más de esta historia al retrotraerme a esa vivencia infantil que tanto
disfrutaba. Aunque la película no es del todo igual, la base sí es la
misma, la adaptación me parece bastante fiel al cuento.
Marie, una niña de 7 años, tiene como padrino al tío Drosselmeyer, un hombre algo excéntrico —con peluca de cristal, un parche en el ojo y un abrigo amarillo—, que construye unos juguetes magníficos y que siempre le trae regalos estupendos a ella y a sus hermanos. En Navidad uno de los presentes que lleva a la casa de Marie es un muñeco cascanueces, el cual cautiva a la pequeña. En cierto momento este muñeco parece cobrar vida y Marie se ve inmersa en una batalla en la que los contrincantes son: este Cascanueces, con su ejército de muñecos, y el Rey de los Ratones de siete cabezas, quien cuenta con su correspondiente batallón de ratones. Al percatarse de ello el único afán de esta niña es proteger a su querido Cascanueces y salvarlo de todo mal. Seremos partícipes de la lucha con este Rey Ratón, un ser maligno que no duda en chantajear a nuestra querida Marie; conoceremos la historia de La Nuez dura —que nos ayudará a entender quién es realmente este Cascanueces—, y visitaremos a través de un armario el Reino de los Juguetes, un lugar mágico y bastante apetecible... Sí, sí, ¡apetecible!
Marie, una niña de 7 años, tiene como padrino al tío Drosselmeyer, un hombre algo excéntrico —con peluca de cristal, un parche en el ojo y un abrigo amarillo—, que construye unos juguetes magníficos y que siempre le trae regalos estupendos a ella y a sus hermanos. En Navidad uno de los presentes que lleva a la casa de Marie es un muñeco cascanueces, el cual cautiva a la pequeña. En cierto momento este muñeco parece cobrar vida y Marie se ve inmersa en una batalla en la que los contrincantes son: este Cascanueces, con su ejército de muñecos, y el Rey de los Ratones de siete cabezas, quien cuenta con su correspondiente batallón de ratones. Al percatarse de ello el único afán de esta niña es proteger a su querido Cascanueces y salvarlo de todo mal. Seremos partícipes de la lucha con este Rey Ratón, un ser maligno que no duda en chantajear a nuestra querida Marie; conoceremos la historia de La Nuez dura —que nos ayudará a entender quién es realmente este Cascanueces—, y visitaremos a través de un armario el Reino de los Juguetes, un lugar mágico y bastante apetecible... Sí, sí, ¡apetecible!
Personalmente me parece una historia fascinante, con un ambiente y una fantasía muy atractiva, unos personajes muy bien presentados y con ese toque siniestro disfrutable también (aunque a mí de pequeña me daba algo de miedo ciertas escenas de la película; recuerdo que a mi hermana, que es más pequeña que yo, le daba bastante miedo su visionado y dichos pasajes también están presentes en el libro). Aun con esos toquecillos que pueden resultar algo inquietantes, diría que es un cuento que a todo niño gustará y le llamará la atención lo que en él se narra; y no solo lo considero para niños, pienso que el adulto también puede pasar un buen rato leyéndolo.
En definitiva, lo recomiendo y viene muy bien para leerlo en épocas navideñas. Esta edición, como he comentado anteriormente, me parece un
tesorito, con preciosas ilustraciones de Robert Ingpen acompañando al
cuento y haciéndolo más disfrutable aún.
¡Hola! Conozco la historia también por la película y aunque nunca se me ha ocurrido leer el cuento en el que está basada, la verdad es que después de leer tu reseña me quedo con las ganas. A lo mejor para el año que viene por estas fechas acaba cayendo.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Pues si la película te gusta, te gustará leer la historia original. No todo es igual, como comento, pero la base sí y es muy disfrutable y agradable de leer. Un cuento especial :D Un saludito
EliminarHola María, pues la verdad nunca me he planteado que el Cascanueces fuera una novela o cuento, siempre lo asocié al famoso ballet. Ultimamente me gusta comprar libros ilustrados así que este me lo apunto por si acaso.
ResponderEliminarUn besazo
Es un bellísimo libro, las ilustraciones me encantan (es de los libros más bonitos que tengo :D). En cuanto a la historia original, pues sí, sí que había libro tras ese famoso ballet que todos conocemos jeje aunque como se indica en la introducción el ballet está basado en una adaptación que Alexandre Dumas hizo de esta historia de Hoffmann, no está exactamente basado en el cuento original. Yo que he visto el ballet y ya puedo compararlo con esta historia original, me quedo con esta última (más parecida a la película de dibujos que a mí me gustaba y que cuando vi el ballet me quedé algo confusa porque había partes que no aparecían o eran muy diferentes jeje). Si lo lees y lo haces además en esta preciosa edición, que lo disfrutes mucho!! Un abrazo.
EliminarTengo ganazas de hacerme con un ejemplar, me encanta la historia.
ResponderEliminarBesotes
Es una historia muy chulina, para tener en la biblioteca personal sí :D Si dudas entre ediciones, esta mía me ha parecido maravillosa. Un abrazo.
EliminarMe encantan estos libros ilustrados que son tan cuquis... No he leído este libro y la historia solo la conozco a fragmentos. Es interesante esta edición. Un regalo estupendo. Besos
ResponderEliminarSí, es de esos libros, ilustrados y con una historia atrayente, que son geniales para regalar. Los peques lo disfrutarán seguro, o al menos les llamará la atención lo que en ella ocurre, y los no tan peques también pueden entretenerse :D Un beso.
Eliminarme encanta la historia es interesante
ResponderEliminarSí, es un cuento muy ameno de leer... Y bonito también. :D
Eliminar