TRILOGÍA DEL MAGO HOWL

TítulosEl castillo ambulante. El castillo en el aire. La casa de los mil pasillos.
Autora: Diana Wynne Jones
Traducción: I.C. Salabert (tomo I y II); Gema Moraleda (Tomo III)
Idioma original: Inglés
Editorial: Nocturna Ediciones
Año publicación/edición: 1986; 1990; 2008/2018
Páginas totales: 976

Sinopsis oficial del primer tomo (El castillo ambulante):
En el país de Ingary, donde existen cosas como las botas de siete leguas o las capas de invisibilidad, que una bruja te maldiga no es algo inusual. Cuando la Bruja del Páramo convierte a Sophie Hatter en una anciana, la joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre: el castillo ambulante que atemoriza a los habitantes de Market Chipping. Pues dentro no solo se halla un demonio del fuego, sino también el perverso mago Howl, tan diestro en realizar hechizos como en robar los corazones de las damas.

Opinión:
Aunque estos tres libros podrían leerse de manera independiente tras mi experiencia con ellos diría que tiene más gracia leerlos en orden, ya que algunos de los personajes del primer tomo aparecen en los siguientes y el reencuentro con ellos no tendrá el mismo encanto para aquellos que no los conozcan previamente. Así que en el caso de no querer leer la trilogía entera, recomendaría la lectura de El castillo ambulante antes que alguno de los otros, y de seguir leyéndola, mejor seguir el orden de publicación. Pero como digo, se podrían leer por separado porque cada uno tiene protagonistas e historias diferentes y su correspondiente final cerrado.

El castillo ambulante (tomo I): Este lo leí hace unos años, así que en esta ocasión ha sido una relectura. He vuelto a disfrutar de esta historia de fantasía que te introduce en un mundo de magia muy atrayente: con un mago muy peculiar (algo irritante y melodramático), un demonio del fuego y un castillo andante que parece estar donde no está. La protagonista, Sophie, es una chica que se ve a sí misma como alguien que no tendrá un futuro emocionante, ya que siendo la hermana mayor de su familia lo único que le queda es seguir haciendo sombreros en la sombrerería heredada de su padre. Sophie es joven pero se comporta como una anciana, sin ilusión ni aspiraciones futuras vive prácticamente encerrada, elaborando bonitos sombreros que son casi su única compañía. Un día la bruja del páramo se cruza en su camino y he aquí que tendrá que cambiar su forma de enfrentarse a la vida, haciéndose acopio de un valor que no sabía que tenía y de una gran fortaleza y tenacidad, aun cuando sus huesos le fallen. Es una historia genial, con elementos mágicos maravillosos y unos personajes muy carismáticos. La trama mantiene expectante hasta llegar al final. La adaptación de Studio Ghibli de esta historia, aunque acoge algunos de sus elementos esenciales, es bastante diferente (Miyazaki añade su espíritu, incluyendo su carácter crítico contra la guerra y sus temáticas recurrentes, difuminando la historia y el mundo mágico y fantasioso creado por Diana Wynes Jones); pero la película es muy disfrutable también.

El castillo en el aire (tomo II): la historia de este tomo me atrapó desde el principio, me introduje perfectamente en el mundo que nos presenta. Tanto el contexto como la tipología de fantasía es bastante diferente al tomo anterior, pero no pierde el encanto e incluso la ambientación la considero más atrayente. Esta vez nos situamos en Zanzib (situado al sur de Ingary) y conocemos a Abdullah, un jovencísimo mercader de alfombras, con el que nos embarcamos en una fantástica odisea para reencontrarse con la princesa de sus sueños que ha sido capturada por un horrible yinn. Esta historia bebe mucho de Las mil y una noches (su autora reconoció haberse inspirado en ella para escribir esta novela). Te sumerge en un contexto similar al de Aladino, con un genio embotellado que concede deseos y una alfombra mágica que te desplaza a donde le pidas, pero todo en una versión muy entretenida, que a mí me ha tenido enganchada a las páginas. También cuenta con giros durante la trama que me han sorprendido y que no me esperaba. En cuanto a los antiguos personajes, hacen su aparición y ha sido agradable volver a reencontrarse con ellos. Por ponerle una pega diría que el final, aunque me ha gustado, me ha parecido que se resuelve muy rápido y algunas cosillas no me han convencido del todo, pero no le resta valor a todo lo anterior. Lo he disfrutado.

La casa de los mil pasillos (tomo III): A diferencia de los dos anteriores este tomo no me ha terminado de gustar. En él conocemos a Charmain, una adolescente algo mimada y que prácticamente lo único que hace es comer y leer libros, que es enviada a cuidar la casa de un tío abuelo mago que estará ausente un tiempo (aunque a ella nunca se le ha enseñado ningún tipo de tarea doméstica). Cuando llega a la casa se da cuenta de que es una casa especial, llena de salas que a simple vista es imposible que estén allí, pero que cogiendo los pasillos con una dirección concreta van apareciendo. En la casa también vive Waif, un perrito un tanto especial también, y llega Peter, un aprendiz de mago que está dispuesto a ser el mejor alumno del tío abuelo de Charmain y que se lleva una sorpresa al enterarse de que no está. Entre los tres irán descubriendo poco a poco los secretos y los trucos que hay en la casa. A la vez, Charmain es llamada para ordenar la biblioteca del rey (algo que ella misma solicitó) y que le llevará a inmiscuirse en la misión de resolver enigmas que necesitan respuesta. Allí conocerá a Sophie, a Calcifer, a Morgan y a un tal Twinkley... que están ayudando al rey a descubrir a dónde va todo el oro que le desaparece. Todo se complica y se descubrirán planes siniestros contra el rey y contra toda la ciudad de High Norland. Es una historia que tiene elementos atractivos: magia, una historia de reyes y princesas malignos, seres mágicos atrayentes como los magos, brujas, animales con poderes o los kobolds y otros terroríficos como los lubbok, una casa que es un laberinto donde incluso hay cambios de tiempo (algunas salas están en el pasado), secretos y misiones por cumplir, pero todo conforma un barullo que no termina de cuajar, aunque el final se cierra relativamente bien y también tiene giros que sorprenden, no compensa lo anterior. Encima a la protagonista le he tenido bastante tirria durante todo el tiempo. Confieso que en algunas partes estaba ya leyendo por leer, por no quedarme sin saber cómo acababa, pero poco más. Quizás a otros les guste más esta historia, yo puedo decir que me ha resultado entretenida en algunas partes, que los elementos de base son atractivos pero que le ha faltado algo para que me gustase más, diría que no está del todo explotada la trama.


A pesar de no haber disfrutado mucho del último tomo, en cómputo me ha parecido una trilogía muy amena, con un mundo de magia muy chulo, unos personajes especiales y con historias, independientes pero con cierta unión, que resultan muy entretenidas y disfrutables. Merece la pena conocer este mundo creado por Diana Wynnes Jhones y especialmente recomiendo El castillo ambulante y El castillo en el aire, lo cual no significa que esté diciendo que no debes leer el tercero, quizás a ti te atrape más su historia que a mí.

Si te animas, déjate llevar por la fantasía y que los disfrutes mucho.

Comentarios

  1. ¡Hola! No sabía que era una trilogía y ahora me has dejado con muchas ganas de leerla. Sí que he visto la adaptación de Studio Ghibli y tengo que reconocer que me encantó, aunque no sabía que se separaba tanto de la historia original. Desde luego, me la llevo apuntada y espero poder leerla muy pronto, ya que tiene pinta de ser de esas historias que se leen muy rápido.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! yo conocí la trilogía tras ver la película de Ghibli, tampoco sabía que había una serie de libros creados dentro de ese mundo; Y para mí si que hay grandes diferencias entre la película y el libro, aunque como señalo sí están los elementos de base de la historia de Diane. Sí, son libros amenos que se leen bien... especialmente los dos primeros :D Ya contarás si los lees y espero que los disfrutes. Un abrazo.

      Eliminar
  2. He visto las películas y he leído el primero tomo, en otra edición. Igual me animo a leer los demás. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cuanto a las películas, sé que hay una película de Studio Ghibli que se llama El castillo en el cielo pero no tiene nada que ver con la segunda parte de esta trilogía (El castillo en el aire). Es que he visto a personas que creen que es una adaptación de este libro y no jeje. Ghibli solo ha adaptado la primera parte: El castillo ambulante. Como menciono, aunque tiene los elementos de base de la historia no está adaptada totalmente fiel, hay mucho de Miyazaqui en la película, y también es normal ya que acoge la historia pero dándole su forma. Estos tomos salieron en 2018, antes había otros en otra edición que la verdad a mí me resultó imposible encontrar (cuando quise hacerme con El castillo ambulante tras ver la película no lo vendían en ninguna libreria y costaba carísimo los tomos que encontré por internet), luego lo reeditó nocturna y ahora se consiguen fácil. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Hola María, había visto El castillo ambulante por ahí, pero no sabía que era trilogía. No sé si me anima tanto, aunque si dices que el primero es autoconclusivo igual puedo leerlo a ver...
    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es una ventaja... puedes leer si quieres únicamente el primero :D Para desconectar y evadirte son lecturas muy adecuadas. Una fantasía muy chulina y entretenida. Un abrazo.

      Eliminar
  4. Hola!!! De fantasía no soy y de trilogías menos, pero son bonitos estos libros, ¿eh? Y los titulos son preciosos. Tengo una ahijada que le encanta leer. Lo mismo me animo a regarlárselos. Gracias por la reseña. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí! las portadas son muy bonitas :D seguro que a tu ahijada, si le gusta así la fantasía, le gustará. Un abrazo.

      Eliminar
  5. Hola.
    No he leído los libros pero si que he visto la película (y muchas veces) y me encanta, así que no descarto leer los libros en cuanto pueda.
    Por cierto, acabo de encontrar tu blog y me quedo por aquí. Te invito a pasarte por el mio.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Bienvenida y ya sigo al tuyo también :) Me gusta mucho la película a mí también, fue la que me acercó a los libros. Aunque no es del todo igual, la historia del libro también me atrapa, y creo que podrías disfrutarlos. Un abrazo!

      Eliminar
  6. ¡Genial reseña!

    Yo he leído los 2 primeros. Como tú antes vi la película "El Castillo Ambulante" del Studio Ghibli. Ciertamente tiene bastantes diferencias aunque con la misma base.

    En cuanto a los libros el segundo me gustó mucho más que el primero, sin ser este mal libro. Esa historia de genios estilo Aladdin me gustó mucho, llena de sorpresas y muy divertida.

    No he leído el tercero, igual le doy alguna oportunidad.

    ¡Gracias y un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! sí, la historia del segundo tomo la verdad es que me sorprendió, porque pensé que iba a ser más flojita que el primero pero qué va! se basta muy bien por sí misma, con giros y sorpresas muy chulis. Y esa ambientación como dices tipo Aladino, es muy atrayente. El tercero como indico me decepcionó, pero quizás si te animas a ti te guste más. Un saludito!

      Eliminar
  7. Hola, oye vi comentarios que están saliendo libros falsos sobre está trilogía.

    Me gustaría saber si tu conoces ¿cómo son? Resulta que compré un paquete y las letras vienen como retráctil y en la solapa aparece una foto de la autora en blanco y negro un poco oscura pero no se sí sean originales.

    Ya me entró el miedo, sí pudieras ayudarme te lo agradecería, y una disculpa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Fabi!

      Pues no sé a qué libros "falsos" te refieres, no he escuchado ni visto nada al respecto. Te comento que los míos no son falsos, pertenecen a Ediciones Nocturna, y hasta donde yo sé, siguen en venta y se pueden adquirir sin problemas. Me consta que en bibliotecas públicas también (lo que no sé es de dónde eres tú, yo te hablo desde España, y aquí creo que no hay problemas en conseguirlos en esta edición). Te dejo los enlaces en la página web de la editorial correspondiente a cada uno de los libros de la trilogía:

      - El castillo ambulante: https://www.nocturnaediciones.com/libro/174/castillo_ambulante
      - El castillo en el aire: https://www.nocturnaediciones.com/libro/176/castillo_aire
      - La casa de los mil pasillos: https://www.nocturnaediciones.com/libro/178/casa_mil_pasillos

      Espero haberte ayudado en algo, en las solapas de los tomos sí viene una foto en blanco y negro de la autora un poco oscura como señalas, en cuanto a lo de las letras retráctiles no sé bien a qué te refieres, las letras son normales en mis ediciones. Un saludo! Si quieres preguntarme algo más no dudes en hacerlo y también puedes contactar conmigo a través del correo: magdalena.lectora@gmail.com.

      Eliminar

Publicar un comentario