UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR

Título: Un viejo que leía novelas de amor
Autor: Luis Sepúlveda
Editorial: Tusquets Editores
Año de publicación/edición: 1989/2016
Páginas: 137


 
Sinopsis oficial:
Antonio Jose Bolívar Proaño vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal llamados jíbaros), y con ellos ha aprendido a conocer la Selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún blanco jamas pudo hacerlo. Un buen día decidió leer con pasión las novelas de amor -"del verdadero, del que hace sufrir"- que dos veces al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín para distraer las solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez. En ellas intenta alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de esos codiciosos forasteros que creen dominar la Selva porque van armados hasta los dientes, pero que no saben cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado a sus crías. Descritas con un lenguaje cristalino, escueto y preciso, las aventuras y las emociones del viejo Bolívar Proaño difícilmente abandonarán nuestra memoria. 

Opinión:
Esta novela me ha hecho reflexionar y sentir impotencia en muchas ocasiones. Lo que transmite se cuenta tan bien y con tanta verdad, que eso que ya se sabe, como es la crueldad humana y la capacidad del hombre para destruir la naturaleza, se interioriza y duele aún más. Un viejo que leía novelas de amor nos narra la historia de Antonio José Bolívar, un blanco que por ciertas circunstancias acaba viviendo en una región amazónica en compañía de los indios shuar; esto le permite cambiar su visión de la vida, adentrarse en la naturaleza, entenderla, respetarla y ser parte de ella. Acaba viviendo en un pueblo cercano, en una choza algo apartada, donde disfruta especialmente leyendo novelas de amor que llenan su cabeza en la soledad. En cierto momento, recibe una petición para que forme parte de la caza de una tigrilla que está provocando muertes en la zona.  

El libro está escrito en tercera persona y está dividido en ocho capítulos. Es de lectura ágil y al no ser muy extenso, se lee rápidamente. La forma de escribir de Sepúlveda me parece muy directa, clara y que transmite mucho con pocas palabras; las descripciones te hacen sumergirte en el contexto y vivir las experiencias como si allí estuvieras. Su personaje principal, Antonio José Bolívar, me ha cautivado. El autor nos abre al personaje para que lo conozcamos desde dentro y nos permite conocer su forma de ver la vida, sus pensamientos, sus emociones y, lo que le da sentido al título, su afición por leer novelas de amor que le hacen olvidar un poco algunos recuerdos y lo feo que le transmite el ser humano. A lo largo de la trama se hace una crítica a la crueldad y frialdad del hombre ante la naturaleza y sobre cómo destruimos lo natural considerándolo como una especie de derecho ("Antonio José Bolívar se ocupaba de mantenerlos a raya, en tanto los colonos destrozaban la selva construyendo la obra maestra del hombre: el desierto"). Asimismo, se ensalza lo maravilloso del mundo animal y la valía de aquellos que saben respetar lo natural y que viven en equilibrio con la selva. 

En resumen, un libro para leer, disfrutar y aprender. Y por supuesto, un libro para conocer a un personaje entrañable como es Antonio José Bolívar Proaño.

Se echó a andar en pos de El Idilio, de su choza, y de sus novelas que hablaban de amor con palabras tan hermosas que a veces le hacían olvidar la barbarie humana.

Comentarios

  1. Ay, ¡me parece súper interesante!

    Espero poder leerlo algún día, porque es algo totalmente distinto a lo que estoy acostumbrada a leer.

    ¡Nos leemos pronto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!
      La verdad es que yo tampoco he leído antes novelas de este tipo, pero me ha sorprendido gratamente. Y la verdad que se lee en un suspiro jeje. Tengo otras de este autor en pendiente.
      Un abrazo!! :D

      Eliminar
  2. ¡Hola! Me ha gustado muchísimo tu reseña. No es el tipo de libro que suelo leer, pero me ha llamado bastante la atención. Quizás le de una oportunidad.
    Un saludo desde Planeta Singular 😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!
      muchas gracias por leerme :D:D Pues espero que si le das la oportunidad te guste su lectura, es muy cortita y se lee en nada.
      Un saludo!!

      Eliminar

Publicar un comentario