SHANGHAILANDERS
Título: Shanghailanders
Autora: Juli Min
Traducción: Laura Vidal Sanz
Idioma original: Inglés
Editorial: AdN
Año publicación/edición: 2024/2025
Páginas: 272
Autora: Juli Min
Traducción: Laura Vidal Sanz
Idioma original: Inglés
Editorial: AdN
Año publicación/edición: 2024/2025
Páginas: 272
Sinopsis oficial:
2040: El próspero inversor inmobiliario Leo Yang, un auténtico shanghainés, regresa en tren a la ciudad después de dejar a su familia en el aeropuerto. Su sofisticada mujer francojaponesa, Eko, y sus dos hijas mayores, Yumi y Yoko, se marchan a Boston, aunque la inminente revelación de una de las hijas pronto las redirigirá a París. 2039: Kiko, la hermana pequeña y aspirante a actriz, decide buscar la fama a cualquier precio, igual que su ídolo, Marilyn Monroe. 2038: Yumi pide ayuda a Yoko cuando tiene graves problemas con las compañeras de cuarto de su residencia universitaria.
Al llegar a 2014, Shanghailanders nos ofrece distintas miradas a la vida de la familia Yang, a través de cada uno de sus miembros y también de personas de su órbita: una niñera llegada de provincias, un chófer aficionado al peligro y una abuela cuyos recuerdos del pasado resuenan en el presente. Atisbamos un fututo en el que el nivel del mar sigue subiendo y la amenaza del apocalipsis nunca está muy lejos. Pero gracias a Juli Min también comprobamos que, por numerosos que sean los cambios, hay realidades que permanecen inalterables: el amor es complejo, la vida no es justa y las familias siempre están inextricablemente unidas por la sangre, los secretos y los anhelos.
Brillantemente escrito y dolorosamente actual, Shanghailanders es una exploración inolvidable del matrimonio, las relaciones humanas y la compleja experiencia que es el paso del tiempo.
Opinión:
Novela con una estructura singular y un tratamiento del tiempo curioso: inicia en el futuro, en 2040, y va hacia atrás en el tiempo hasta 2014. Conocemos a la familia Yang compuesta por el padre, Leo, de Shanghái; la madre, Eko, francojaponesa; y sus tres hijas, Yumi, Yoko y Yukiko. La autora nos lleva a esta familia y a cada uno de sus miembros con la peculiaridad de conocer su situación actual entendiéndola poco a poco a medida que vas avanzando hacia el pasado. Accederás a cómo han llegado a las problemáticas que acarrean y a qué hay debajo de todo lo que en un inicio vemos que conforma su presente. Y no solo se nos habla de ellos, también de otras personas que en ciertos momentos tienen relación con esta familia o con alguno de sus integrantes, como es el caso de la niñera que ha criado a las niñas y convivido con la familia, el chófer o la abuela materna.
Es una novela muy centrada en analizar cómo nos afectan nuestras relaciones, especialmente las nucleares con nuestra familia. Vemos los pormenores de este matrimonio, de las relaciones fraternales que se forman entre las hermanas (influidas por los propios padres); los conflictos internos y los caracteres individuales con los que conviven y que se van transformando a lo largo del tiempo... Cada cual esconde sus propios secretos, y también hay secretos "de familia": esas vivencias virulentas compartidas que se intentan enterrar, pero que siguen resultando pestilentes. Aquello que empezó en una unión matrimonial llena de ilusión y anhelo, deriva en algo distinto a lo que la pareja espera. Vemos el mundo tortuoso y complejo de la familia, de cómo se desarrolla como ente completo y cómo se transforma, no siempre en cosas positivas, a lo largo del tiempo. Las apariencias y lo que vendemos de nosotros a los demás es central, eso que poco o nada tiene que ver con lo que verdaderamente hay dentro de casa.
Decir que empecé bastante bien la lectura. La historia de esta familia me atrapó de inmediato gracias a esta cronología inversa del tiempo: conocer su situación actual me agarró para ir descubriendo cómo habían llegado ahí. ¿Por qué están así? ¿Qué hay debajo de la situación de cada uno? En cada capítulo descubres vivencias individuales o compartidas que los marcaron de alguna manera, que supusieron cierto punto de inflexión, o simplemente que suman información para que puedas entender cosas. También hay partes donde profundiza más en ciertos personajes. Como decía, del inicio a la parte media me mantuvo bastante interesada, pero luego mi interés se redujo bastante. El estilo me ha parecido algo desigual, con momentos donde la narración se torna un tanto seria y profunda en contraste con otras partes donde el tono se me hacía más simplón y juvenil, resultándome chocante al leer. Algunos capítulos no me aportaban mucho, haciéndose demasiado extensos para mi gusto. Todo esto ha hecho que no llegase a conectar del todo con la lectura; tampoco digo que me haya costado horrores leerla, simplemente a medida que avanzaba, e incluso llegando al final, no se me apetecía. La terminé un poco a trancas y barrancas.
Quizás a ti te convenza más o te guste más su desarrollo. A mí me ha dejado algo fría, aun valorando ciertas cosas de ella como su estructura y el tratamiento del tiempo, en orden cronológico inverso, así como el mostrar la complejidad que puede llegar a condensar una historia familiar y la personal de cada uno de sus miembros, con la originalidad de la autora a la hora de transmitirla.
Estaba ahí, en la frontera entre hacerme con este libro o dejarlo pasar. Pero viendo que a ti no te ha entusiasmado, creo que me centraré en otras lecturas. Como siempre, me es de enorme utilidad leer tus reseñas, que son excelentes. Un abrazo.
ResponderEliminarHola, Álvaro.
EliminarEn esta ocasión, sí, he patinado un poco con esta novela jeje. De todas formas, si tienes el gusanillo, pues tampoco lo aplastes del todo. Ya sabes. Lo mismo a ti si te dice más, quién sabe. Igualmente, me alegra que te gusten y te sirvan mis impresiones, lo mismo digo con respecto a las tuyas. Y en las ocasiones que no son del todo positivas, al menos sirven para ajustar expectativas. ;)
Un abrazo.
A mí, en cambio, me ha gustado mucho.
ResponderEliminarUn beso grande-
Hola, Natalia.
EliminarJusto por eso siempre me gusta decir que un libro no me haya convencido a mí, no significa que no guste o que no lo disfruten otros. Eres el ejemplo de ello en esta ocasión. Me alegra que haya sido una lectura de tu gusto, sé que esta novela está funcionando bastante bien entre los lectores (las reseñas que estoy viendo sobre ella suelen ser positivas).
Un abrazo.