LA BIBLIOTECA DE LOS NUEVOS COMIENZOS
Título: La biblioteca de los nuevos comienzos
Autora: Michiko Aoyama
Traducción: Marta Morrot Serret
Idioma original: Japonés
Editorial: Editorial Planeta
Año publicación/edición: 2018/2023
Páginas: 304
Autora: Michiko Aoyama
Traducción: Marta Morrot Serret
Idioma original: Japonés
Editorial: Editorial Planeta
Año publicación/edición: 2018/2023
Páginas: 304
Sinopsis oficial:
En el corazón de Tokio hay una pequeña biblioteca donde trabaja la señora Komachi. Teclea en su ordenador a velocidad de vértigo y en sus momentos de ocio crea pequeñas figuras de fieltro que luego regala a los visitantes más especiales, a los que les pregunta: «¿Qué es lo que buscas?». La respuesta parece sencilla, pero la señora Komachi no es como otros bibliotecarios. Ella puede adivinar cuáles son los sueños, los deseos y los pesares de la persona a la que escucha. Y es así como una recomendación suya les puede cambiar la vida. Solo hace falta que se entreguen a la lectura de un libro inesperado.
La biblioteca de los nuevos comienzos es una oda al poder de los libros que nos enseña que, si se escucha con el corazón y se tiende una mano amiga, todos podemos alcanzar nuestros sueños.
Opinión:
Con este libro no tenía expectativas demasiado elevadas, no esperaba gran cosa, pero sí que me pareciese una lectura entretenida y de esas para compaginar con otras más densas. Pues, para mi sorpresa, he de decir que he encontrado más de lo que pensaba en esta obra.
La biblioteca de los nuevos comienzos incluye cinco historias que tienen como nexo común: una biblioteca de un centro cultural de barrio y una bibliotecaria un tanto especial, la señora Komachi, que da recomendaciones a aquellos que van buscando "algo". Se nos presentan cinco vidas, cinco personajes muy dispares (en edad, género, situación vital, pasado, etc.), que sienten un fuerte malestar por diversos motivos y arrastran pesares varios. Todos, por razones diferentes, acaban en contacto con esta biblioteca donde solicitarán algunos libros. Las recomendaciones que reciben siempre serán acordes a la temática solicitada, pero entre ellas también habrá alguna que poco o nada tiene que ver de primeras con lo que solicitan (y un muñequito hecho con filtro de lana, que la bibliotecaria da como obsequio, también se irá con ellos). Con este rasgo compartido, la autora hilvana cinco historias de vida algo truncadas que consiguen hallar una salida gracias a un cambio en su perspectiva, enfrentando aquello que las frenaba y dejando atrás sus ideas limitantes y entorpecedoras del avance. El poder de los libros está presente, actuando como eje central, incluso, al final de la obra, se nos comparte una lista de la variedad de títulos mencionados.
«¿Qué es lo que buscas?».Cuando la señora Komachi me hizo esa pregunta, la primera respuesta que me vino a la cabeza fue «un lugar donde encajar» y estar tranquilo... Era eso, ni más ni menos, lo que estaba buscando.
Libro ameno, sencillo, sin grandes pretensiones pero que te remueve un poquito con las temáticas vitales que trata, muy de a pie, que te harán fácilmente empatizar con las situaciones planteadas. Me ha dejado buenas sensaciones y, como dije al principio, me ha transmitido más de lo que esperaba. Algunos elementos de los finales podrían considerarse exageradamente positivos, o poco convincentes debido a su alto optimismo, pero eso es algo que no me ha entorpecido el disfrute; me quedo con el mensaje general y las reflexiones que me ha ofrecido. Quizás, en mi caso, el no esperar nada que me impactase demasiado ha influido justamente de forma positiva (hay veces que el llevar expectativas algo bajas produce este efecto). No quiero elevártelas demasiado a ti, pero considero realmente que es un libro que puede atraer a cualquier lector, con ese encanto muy sustentado en la potencia de los libros y en los cambios de perspectivas vitales, y con esa positividad que a veces tanto nos apetece cuando leemos algo (que no siempre tenemos cuerpo para leer libros complejos, densos, con dramones o pesimistas).
—Sí, y también me han entrado ganas de cambiar. Gracias a este libro.La señora Komachi me dedicó una sonrisa.—En todos los libros, más que la fuerza que puedan ofrecernos, lo importante es la lectura que les damos.
En resumen, una lectura que me ha resultado bastante satisfactoria. Aun mostrando unos finales en cada historia que podría considerar demasiado "feelgood" para mi gusto, me quedo con el encanto con el que la autora aúna estos relatos donde nos lleva a diferentes vidas que andaban perdidas y encuentran salida a su malestar; también con las reflexiones, el optimismo y la luz con la que terminé cada uno de los cinco capítulos.
Hola María, pues como colega profesional de la protagonista del libro, aunque yo no trabajo en una biblioteca de barrio, me lo voy a tener que llevar, je je... Eso sí intentaré que mis expectativas no sean demasiado elevadas.
ResponderEliminarun besazo