ORBITAL

Título:
 Orbital
Autora: Samantha Harvey
Traducción: Albert Fuentes
Idioma original: Inglés
Editorial: Anagrama
Año publicación/edición: 2023/2025
Páginas: 200


Sinopsis oficial:
Un grupo de seis astronautas lleva a cabo una misión rutinaria en la Estación Espacial Internacional, en la órbita terrestre baja. La de Pietro, italiano, es monitorizar los microbios presentes en la nave. Chie, la tripulante japonesa, cultiva cristales de proteínas y, al igual que sus compañeros, es objeto de estudio del impacto de la microgravedad en el funcionamiento neuronal. Shaun, el americano del grupo, observa qué les ocurre a las raíces de las plantas ante la falta de luz y gravedad para saber cuándo y cómo poder cultivarlas. Nell, del Reino Unido, recoge los datos que le proporcionan sus cuarenta ratones acerca del desgaste muscular en el espacio. Roman y Anton, que ocupan el módulo ruso, están al cargo del mantenimiento del generador de oxígeno. Todos deben informar sobre sus cefaleas; todos se acercan en algún momento a las ventanas de observación y fotografían los lugares que les han sido asignados; todos cambian los detectores de humo, limpian el baño y la cocina, arreglan el inodoro. Y luchan contra la disipación de sus cuerpos para no volver a casa con los huesos frágiles y débiles como corderos. Cada uno de ellos pasará en la estación seis meses, más de ciento ochenta días en los que darán unas dieciséis vueltas diarias a la Tierra. En las más de cuatro mil horas que vivirán en el espacio reflexionarán acerca de qué los ha llevado a ser astronautas y hasta qué punto lo que están viviendo ahora se parece a lo que habían imaginado entonces.

Orbital es un viaje a los límites de nuestras certezas, un relato sobre el vértigo que produce la confrontación con un vacío cósmico y una transformación existencial: íntima, pero también de un alcance universal, el que nos habla de lo que somos y creemos ser como especie. Una novela con momentos de puro éxtasis contemplativo, capaz de expandir, gracias a una exquisita elección de las imágenes y las palabras, nuestra percepción de lo que la literatura puede llegar a hacer perceptible.

Opinión:
Libro original, diferente. Lo que más me ha atrapado de esta lectura es lo que me ha transmitido, donde me ha situado: en esa lejanía espacial donde poder apreciar nuestra casa desde una perspectiva diferente. Se nos presentan a seis astronautas de la Estación Espacial Internacional. Se nos habla de sus vidas, de dónde proceden cada uno, de su trabajo en la estación, de sus familiares y ciertas vivencias personales... Pero, aparte de esto, lo más relevante para mí siempre ha sido lo que se nos muestra de su experiencia como astronautas, esa vida cotidiana en la estación espacial que les ofrece una perspectiva rompedora y una apertura de mente singular. Se deja ver lo que les hace sentir esta vivencia única y casi surrealista; accedemos a la vida y rutina en la nave entendida de forma general, pero con muchos detalles curiosos. He aprendido cositas al respecto, me he suscrito al canal de la EEI en YouTube y ahora también me gusta leer noticias relacionadas con estos temas. ¡Es un mundo que realmente me ha cautivado gracias a este libro! 

La autora estudió filosofía y se aprecia bastante. Hay muchos tipos de reflexiones a lo largo de la obra acerca de nosotros como humanidad (con nuestros más y nuestros menos), del sentido de la vida, del universo, de la ciencia y los avances, de nuestras creencias religiosas; todo entendido desde esa relatividad y perspectiva extraordinaria que puede darte mirar nuestro planeta, la Tierra, con la lejanía suficiente para ser conscientes de lo verdaderamente importante. Desde que he leído este libro me invade, y no en pocas ocasiones, esa idea de: yo aquí y gente en el espacio, mirándonos —sin vernos individualmente—, siendo conscientes de lo estúpido y absurdo que resultan nuestras fronteras, peleas y guerras, así como nuestras preocupaciones banales personales. Somos tan chiquititos si miramos más allá, tan poco importantes realmente... Te hace reflexionar sobre el significado de nuestra existencia, sobre nuestro lugar en el mundo. En ese sentido me ha hecho imaginar cómo me sentiría yo observando lo que ellos ven desde ahí arriba, ¿en qué pensaría? Creo que también cambiaría mucho mi forma de ver la vida y nuestro lugar aquí. La autora ha conseguido que piense junto a ella en este tipo de cuestiones.

Según he leído, Harvey ha comentado en entrevistas que su inspiración para escribir esta obra surgió a partir de los directos transmitidos desde la EEI durante la pandemia. Me parece curioso que surgiese de esta forma, si es que realmente surgió así, pero cierto es que lo que los astronautas comparten desde la estación resulta muy llamativo y atrayente. La forma en la que describe en la obra ese estar en órbita, esas imágenes espaciales, me ha encantado. Nos transmite muy bien esos paisajes visuales de la Tierra vista desde la estación, que se forman a la perfección en tu cabeza mientras lees: te sientes ahí junto a estos astronautas que caen de forma eterna sin llegar a caer nunca (esa ingravidez que nos puede llegar a fascinar, dejándose claro también la adaptación tanto física como psicológica que requiere). Y junto a esa maestría en las descripciones, en crearte esas imágenes, a la vez también es una lectura muy profunda, reflexiva, introspectiva, jugando además con cierta belleza poética en su narración que se hace muy muy disfrutable si te dejas llevar y conectas con ella. 

La Tierra, vista desde aquí, es como el cielo. Un paraíso, la Tierra, que fluye iridiscente. Un estallido de colores esperanza. Cuando estamos en ese planeta, levantamos la vista y pensamos que el cielo está en otra parte, pero he aquí lo que astronautas y cosmonautas piensan a veces: quizá nosotros, que nacimos de ella, ya hayamos muerto y estemos en el más allá. Si es verdad que nos aguarda ir a un sitio inverosímil, esa esfera distante, vidriosa, con sus preciosos y solitarios espectáculos de luz bien podría ser el destino. 

En resumen, una obra diferente, contemplativa, reflexiva, y podría decirse que bastante raruna (no esperes una novela al uso, con trama a seguir, es otro tipo de lectura). Puedo entender que quizás no sea del gusto de todos, pero atendiendo a mi experiencia solo puedo decir que me ha gustado mucho, y que me ha parecido enriquecedora a la vez que fascinante. Señalar que recibió el Premio Booker en el año 2024. 

Comentarios

  1. Parece interesante esa visión del mundo y de la vida desde el espacio por cada uno de los astronautas. También me atrae la vida personal de cada uno de ellos, tan diferentes en sus orígenes. Tomo nota del libro.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rosa.
      Es un libro especial, sin duda. Cierto es que no puedes esperar conocer bien a los personajes, ni a sus vivencias, no hay un desarrollo como tal de esos temas. Como digo, tampoco es una trama al uso, es otro tipo de experiencia. Pero merece la pena probarla, a ver qué te parece.
      Para reflexionar y meterte en esa vivencia única de ver nuestro planeta con la suficiente distancia para ser conscientes de lo increíble que es, y de que exista algo así y que nosotros vivamos aquí, sirve. ;)
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. No conocía este libro. Gracias por la reseña.
    Te invito a pasar por mi blog. Feliz semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marianela.
      Si le das la oportunidad, espero que te guste tanto como a mí.
      Un saludito.

      Eliminar
  3. No conocía el libro y tampoco a la autora. Me resultó muy tentador, el universo de los astronautas no es algo muy conocido y creo que va a ser una buena experiencia conocer un poco más de ellos.
    Saludos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Sí, tiene una ambientación y una temática central muy atrayentes. A mí me ha gustado mucho, aun reconociendo su estilo raruno y fuera de lo normal. Si le das la oportunidad, a ver qué te parece a ti. Creo que como mínimo te aportará una experiencia lectora curiosa.
      Un abrazo, Romina.

      Eliminar

Publicar un comentario