UN NOVIAZGO MUY IRLANDÉS
Título: Un noviazgo muy irlandés
Autor: Patrick Taylor
Traducción: Raquel Bahamonde Barreiro
Idioma original: Inglés
Editorial: Ediciones del viento
Año publicación/edición: 2010/2025
Páginas: 496
Autor: Patrick Taylor
Traducción: Raquel Bahamonde Barreiro
Idioma original: Inglés
Editorial: Ediciones del viento
Año publicación/edición: 2010/2025
Páginas: 496
Sinopsis oficial:
¿Qué pasa cuando Fingal Flahertie O'Reilly, un maduro médico rural, exjugador de rugby y veterano de la armada británica, un hombre que tiene a sus pacientes atemorizados -aunque todos saben de su bondad sin límites- se enamora sin remedio? En esta historia absolutamente deliciosa, el ama de llaves Kinky, ante la intrusión de otra mujer en la vida de su jefe, muestra un carácter que nadie sospechaba, mientras que Barry Laverty, que ya lleva más de seis meses en la clínica de Ballybucklebo, se debate entre aceptar su futuro como socio del doctor O’Reilly o volver a la Universidad para especializarse en Obstetricia. Si a esto se añaden las malas artes del concejal Bertie Bishop relacionadas con las carreras de caballos, el resultado es una novela divertida a niveles difícilmente superables
Opinión:
Ha pasado un tiempo desde la última vez que estuve en Ballybucklebo, y qué gustazo ha sido regresar a estos personajes y a este lugar de nombre un tanto impronunciable. Este tomo, Un noviazgo muy irlandés, es el cuarto que he leído tras: Aventuras de un médico rural en Irlanda, Una aldea en Irlanda (más aventuras de un médico rural) y Una Navidad en Irlanda de un médico rural (reseñas de todos ellos si pinchas aquí). Hay otro más publicado centrado en el ama de llave de los doctores, Maureen Kincaid, que se llama Una chica irlandesa (este no lo he leído).
Con esta lectura he podido viajar de nuevo a los años sesenta, situarme en este pueblo —que ya siento un poco mío—, a sus calles y habitantes, a los enredos y guerrillas que surgen, y a los quehaceres de los doctores Fingal Flahertie O'Reilly y Barry Laverty. Todo bañado, como siempre, con un halo amable y divertido, sin dejar de lado cierto drama o realidades no tan bonitas. En este tomo el amor está en el ambiente de diversas maneras. Fingal le está dando espacio en su corazón a Kitty, a la que ya conocemos del anterior tomo; y Barry, sin verlo venir del todo, siente la herida punzante del desamor: a su Patricia le queda pequeño Ballybucklebo —la vida que allí prevé que tendrá junto a un médico rural no la quiere para ella—. Así que, resumiendo: Barry se queda compuesto y sin novia. Esto, no obstante, hará pensar al joven doctor sobre su futuro y no solo a nivel personal, sino también profesional. ¿Debería conformarse con ser médico de familia rural, atendiendo dolencias comunes y derivando todo aquello más complejo, o probar con marcharse para especializarse en obstetricia y explotar a un mayor nivel su potencial?
Vivir en una zona rural tiene sus limitaciones. Un espacio pequeño con déficits en muchos sentidos. No obstante, se deja ver muy bien todo lo que aporta una vida tranquila en un lugar así: donde todos se conocen, donde el médico sabe a quién atiende y el historial de sus pacientes; donde ante las desgracias la comunidad hace piña y está presente. Se observa la vida fría e individualista de la ciudad (pero llena de avances) enfrentada a la cercana y rural (más pequeñita y limitada), sin idealizar en ningún momento ni a una ni a otra. Es interesante cómo el autor, a través de esta historia, de sus personajes y de sus propias experiencias vividas dentro del mundo de la medicina (él también trabajó como médico rural), nos lleva a estas disonancias y a esta vida en zonas rurales que ya se ha perdido.
Me resulta muy agradable regresar a este pueblo, reencontrarme con estos habitantes —conociendo a algunos nuevos, y también despidiéndome de aquellos que han de irse— y ser partícipe de sus vidas y problemáticas. Este título se centra bastante en las decisiones tan importantes que hay que tomar a veces relacionadas con la carrera profesional, decisiones que marcarán indudablemente el futuro de uno. Al mismo tiempo, se adentra en el terreno afectivo, explorando el proceso de sanar tras una ruptura y la valentía de abrirse nuevamente al amor tras un duelo de largo alcance temporal. Una lectura amena, divertida por momentos, con su dosis de realidad para hacerse interesante y nutritiva. Este libro, como todos los anteriores de la saga, es ideal para desconectar. Vienen genial para, por ejemplo, compaginar con lecturas más densas, o simplemente cuando preferimos historias entretenidas y ligeras, pero con su contenido. También aprovecho para indicar que están llenos de referencias literarias, musicales, etc. que se hacen interesantes.
En definitiva, libros idóneos para cuando apetece una lectura amable, con un humor desenfadado, que te transporta a un lugar singular presentándote a personajes carismáticos que te van conquistando poco a poco... A medida que vas leyendo los distintos tomos, sientes que vuelves a un sitio conocido en el que te gusta pasar varios días para ponerte al día. ¡Ojalá nos sigan trayendo más libros en español de esta saga literaria!




Hola María, supongo que ya te habré dicho que esta saga me recuerda a Todas las criaturas grandes y pequeñas... no me he puesto con ninguno de ellos, pero no descarto un día empezar a ver qué tal. Me alegra de que los disfrutes tanto.
ResponderEliminarUn besazo