SALTBLOOD
Título: Saltblood. Salitre en la sangre
Autora: Francesca de Tores
Traducción: Victor Ruiz Aldana
Idioma original: Inglés
Editorial: Almayer
Año publicación/edición: 2025
Páginas: 400
Autora: Francesca de Tores
Traducción: Victor Ruiz Aldana
Idioma original: Inglés
Editorial: Almayer
Año publicación/edición: 2025
Páginas: 400
Sinopsis oficial:
En la Edad de oro de la piratería, un niño de aproximadamente un año, Mark Read, muere justo cuando nace su hermanastra Mary. Para seguir recibiendo el apoyo económico de la familia paterna de Mark, la madre de ambos idea un plan: hará pasar a la recién nacida por su hijo fallecido, criándola como un varón y haciéndola ocupar el lugar del primogénito.
La doble existencia de Mary la llevará a una gran casa donde servirá a una señora francesa; a la marina, donde aprenderá en quién confiar y cómo navegar bajo las estrellas; al ejército y a los campos de batalla de Flandes, siguiendo a su único amigo verdadero; y a encontrar el amor entre la sangre y el barro. Pero nada de esto detendrá su anhelo por el mar. Atraída de nuevo por el agua, Mary debe reinventarse una vez más, porque una mujer a bordo de un barco es algo peligroso. Pero esta vez, Mary se convertirá en algo más peligroso que una mujer: se convertirá en pirata.
Saltblood es una aventura salvaje y un cofre del tesoro: una historia embriagadora de género y supervivencia, pasión y pérdida, viajes y transformación, a través de la vida de Mary Read, una de las figuras más notables de la historia de la piratería.
Opinión:
Yo he tenido muchos nombres: algunos impuestos, otros apropiados. Todos y cada uno de ellos fueron una mentira, grande o pequeña. Si no fallaba el nombre, fallaba la forma, o quizá el momento. A veces fallaban las tres cosas.
Mary es una niña escondida bajo la ropa masculina y el nombre de su medio hermano fallecido, Mark. La presencia de Mark aseguraba una entrada de dinero en casa: tras la muerte de su padre, la abuela paterna se hacía cargo de enviarles ayuda económica. Para no perder esa paga, la madre de Mary tomó una decisión: Mary tenía que hacerse pasar por su medio hermano muerto y enterrado. Y así comienza esa doble vida de Mary/Mark, una vida en la que Mary aprende a disimular sus atributos femeninos, acoge los andares y las formas masculinas, y se mueve por el mundo no como mujer, sino como hombre. Servirá en una gran casa, será marinero en la armada, pasará por el ejército (infantería, caballería...); pero también será esposa y regentará su propia taberna en Flandes... No obstante, la muerte y la insatisfacción parecen perseguirla en tierra, regresará de nuevo al mar y encontrará en la piratería su profesión, su sitio. Pasará por Nassau donde conocerá a grandes como Edward Teach (Barbanegra), Charles Vane y tantos otros. Estrechará lazos con Anne Bonny y Jack Rackham, con los que se enrolará, y vivirá aventuras y peligros por doquier. La acompañaremos por su vida y sus conflictos internos, en su lucha por establecer su identidad y libertad; seremos participes de cómo juega con esa ambigüedad de género en los distintos escenarios en los que ha de establecerse y los costes/beneficios que ello supone.
Por lo general, me llaman Mary Read. Sin van a recordarme, prefiero que sea por ese nombre. ¿Que cómo me llamo en realidad? Que se lo pregunten al mar.
Con esta historia, Francesca de Tores nos aproxima a la persona de Mary Read, una de las piratas más singulares de la Edad de oro de la piratería. Basándose y partiendo de los registros históricos disponibles (muchos de ellos incompletos o contradictorios, como la autora misma señala en la Nota histórica que acompaña la edición), se permite licencias narrativas para favorecer el curso literario y representarnos esta vida en primera persona, con una narración reflexiva e introspectiva, atrapante y natural, que resulta muy amena de seguir. La ambientación, muy conseguida, te sumerge en las diversas aventuras y desventuras de la protagonista; cada viaje, cada escenario, cada experiencia se siente de cerca. El mar, siempre presente de alguna forma, se convierte en un personaje más. Me ha gustado acercarme así a esta figura femenina tan poco convencional, cuya vida se relaciona con otros personajes y acontecimientos históricos que también hacen aparición en esta novela. Asimismo, la lectura me ha abierto la curiosidad por saber más: sobre la vida de Mary Read, sobre aquellos que la rodearon, sobre ese universo pirata que, entre lo mítico y lo real, tanto nos puede llegar a fascinar.
La historia real de sus vidas no es menos extraordinaria que el mito. Algunos registros sobre su infancia sugieren que ambas (Mary Read y Anne Bonny), por motivos distintos, fueron criadas en parte como niños, y que Mary sirvió tanto en la armada como en el ejército antes de ser pirata. Mary y Anne son las únicas mujeres piratas documentadas en la «Edad de oro» de la piratería. El hecho de que sirvieran juntas en la tripulación de Rackham [...] es mucho más sorprendente que cualquier cuento imaginado.
En definitiva, Saltblood es una novela amena que atraviesa los diferentes hitos de la vida de Mary Read (1690-1721), pirata inglesa y figura emblemática de la Edad de oro de la piratería, en la que Francesca de Tores no solo se limita a narrar su historia, sino que la reinventa acercándonos a lo que pudo ser su mundo exterior pero especialmente el íntimo, otorgando un gran peso a lo emocional, a lo simbólico incluso, y a lo transformador de cada etapa vivida. Toda una historia de aventuras y peripecias, pero también de búsqueda de identidad y de supervivencia.
Ahora soy pirata: una ladrona, una bandida y tal vez una asesina. Quizá me haya convertido en lo que siempre fui.
Comentarios
Publicar un comentario