BREVE ELOGIO DE DANTE

Título:
 Breve elogio de Dante
Autor: Giovanni Boccaccio
Traducción: Marilena de Chiara
Idioma original: Italiano
Editorial: Acantilado Editorial
Año en que se escribió/edición: 1351/2025
Páginas: 104


Sinopsis oficial:
El presente libro, escrito entre 1351 y 1355, es una de las primeras biografías de Dante en sentido moderno. Boccaccio, gran admirador y conocedor de la obra del poeta florentino, al que sin embargo jamás llegó a conocer, se propuso componer una semblanza del que fue estrecho amigo de su padre y, a sus ojos, víctima de la bajeza moral de la Florencia del siglo XIV. Para ello, recurrió tanto a episodios transmitidos por la tradición oral como a testimonios de personas que lo conocieron, y abordó la figura del escritor con gran rigor moral y finísima ironía. Dante se nos muestra en estas páginas como hombre concernido por la realidad de su tiempo y creador de una obra divina—tal como el propio Boccaccio la bautizó—que abraza la literatura sacra y profana; como poeta que no sólo custodia el saber teológico, sino que también defiende la verdad y los valores de la humanitas.

Opinión:

Hablaré de lo que él, por honestidad, calló, es decir, de su noble origen, su vida, sus estudios y sus costumbres; y presentaré en conjunto sus obras, por medio de las cuales se entregó claramente al futuro. 

En este Breve elogioGiovanni Boccaccio habla con admiración y cuidado de la vida y obra de su paisano el poeta y escritor Dante Alighieri, desde sus orígenes hasta su muerte en Rávena. Boccaccio nos guía por la juventud de Dante, incluido su amor por Beatrice, y por los vínculos familiares posteriores. No deja atrás los golpes que le da el destino, entre los que destaca el doloroso y forzado exilio de Florencia, que marcó su existencia. Nos lleva también a sus estudios y a sus obras —con especial énfasis en su Comedia—, reflexionando además sobre el carácter y pensamiento del poeta. El texto se enriquece con digresiones personales del propio Boccaccio que no dejan de ser interesantes.

Por virtud y por sabiduría este ciudadano antiguo (y no de oscuro parentesco) merecía reconocimiento, como prueban sus obras y actos: si se hubieran dado en una república justa, sin duda le habrían valido altísimas recompensas. 

Es un texto breve, no esperes una enorme profundidad en la vida del ilustre florentino, pero resulta más que suficiente para elevarlo al lugar que Boccaccio deseaba: el de un genio injustamente tratado por su ciudad de origen —Boccaccio lamenta continuamente el injusto trato que Florencia infligió al poeta—. Hace un retrato de su vida y obra desde la admiración y reivindicando su figura y legado. Aunque no todo me ha interesado al mismo nivel en este tratado, en conjunto ha sido una lectura enriquecedora. Me ha permitido acercarme a la persona de Dante complementando datos que ya conocía con otros que desconocía, viéndolo ahora como una figura más completa y compleja. 

Y si a pesar de tantos y tales adversarios (que hemos mencionado), movido por la fuerza de su ingenio y de su perseverancia, fue tan brillante como es evidente, ¿en qué podría haberse convertido si hubiera tenido aliados o al menos a nadie en contra, o poquísimos, como le ocurre a la mayoría? Claro, yo no lo sé, pero si fuera lícito decirlo, afirmaría que en la Tierra se habría convertido en un dios. 

Ahora me quedo con la intención, no nueva pero sí algo olvidada y ahora reavivada tras la lectura de este Elogio, de adentrarme en la Comedia. Aunque solo sea por probar, por asomarme a sus páginas y ver qué tal. Es una obra que siempre me ha producido un profundo respeto, consciente del peso que parece implicar su lectura. Pero sé que, tarde o temprano, llegará el momento de darle su lugar. 

Comentarios