MI MARIDO
Título: Mi marido
Autora: Maud Ventura
Traducción: María Teresa Gallego y Amaya García Gallego
Idioma original: Francés
Editorial: Nórdica Libros
Año publicación/edición: 2021/2025
Páginas: 204
Autora: Maud Ventura
Traducción: María Teresa Gallego y Amaya García Gallego
Idioma original: Francés
Editorial: Nórdica Libros
Año publicación/edición: 2021/2025
Páginas: 204
Sinopsis oficial:
Vista desde fuera, su vida es envidiable: una carrera exitosa, una apariencia deslumbrante, una hermosa casa en las afueras, dos hijos sanos y, lo más importante, un marido ideal. Después de quince años juntos, ella todavía está enamorada de él. Pero nunca tiene la seguridad de que su pasión sea correspondida. Decidida a mantener su relación perfecta, se prepara meticulosamente para cada encuentro, siempre cuidando de que sus acciones parezcan sencillas. Hasta que un día se da cuenta de que puede haber ido demasiado lejos…
Mi marido es una historia audaz y estimulante sobre la pasión y los oscuros secretos que se esconden detrás de un matrimonio aparentemente normal.
Opinión:
En Mi marido conocemos a una mujer casada, madre de dos hijos, que trabaja como profesora y traductora, y que está totalmente —pero totalmente— obsesionada con su marido. Toda ella vive para y por él. Se aprecia este amor como enfermizo y en todos los sentidos desmesurado. Poco a poco vamos profundizando en su persona, en sus pensamientos y comportamientos (todos ellos planeados al dedillo y siempre teniendo como telón de fondo a ¡su marido!). Descubrimos que lleva una rutina y una vida en general agotadora, de entrega absoluta, enteramente dependiente y subyugada a un amor desquiciado. El amor y el matrimonio pueden alcanzar profundidades inquietantes. ¿Existe un límite para amar? ¿Se puede amar demasiado?
Sentada con las piernas encogidas al desgaire, el libro abierto al azar, aunque incapaz de leer una línea, y una taza de té ardiendo al alcance de la mano, espero a mi marido. La luz del salón es demasiado agresiva, enciendo una lámpara y dos velas, y vuelvo enseguida a mi puesto. Desde este sitio del sofá, la puerta se refleja en el espejo grande del vestíbulo. Acecho el momento en el que el picaporte baje por fin.
Una novela impactante podría decir, y un tanto perturbadora. Con una estructura muy atrayente dividida en los días de una semana. En cada uno de estos días, la protagonista —en forma de monólogo— nos va contando multitud de vivencias y paranoias varias. A medida que se avanza en la semana, las cosas se ponen cada vez más candentes. Al comenzar este libro, pensé que iba a ser lectura entretenida y que iba a estar basada justo en esas paranoias —bastante excéntricas y obsesivas— de esta protagonista tan peculiar obsesionada con su marido. Sus actos y reflexiones me dejaban desconcertada muchas veces, pero al mismo tiempo me parecían muy divertidos de leer (el humor es potente, aunque esto cada cual lo vivirá de forma distinta). Las cosas se le van demasiado de las manos a veces, y ya digo que me ha llegado a sacar carcajadas... Pero, algo curioso, a medida que avanzas te vas percatando de cosas; la perplejidad y las risas se empiezan a transformar en cierta ternura y compasión por ella. Sus inseguridades, su obsesión misma, hace que el asunto se torne más serio y complejo. Y el final... ¡madre mía! No quiero decir nada porque es un elemento clave de la novela, a mi modo de ver. Le da un giro que para mí es el cierre perfecto (y no menos perturbador).
Es una historia que me ha hecho pensar en las consecuencias de amar demasiado («amo tanto que me consumo en mi propio amor»), y en que algunas personas son carne de cañón para otras, tristemente. También en esa diferencia que puede encontrarse en los miembros de una relación donde uno ama más que el otro; o donde uno ama y el otro más bien es amado. Teniendo en cuenta, evidentemente, que aquí se nos retrata a personas con una relación totalmente enfermiza, tóxica y que andan bastante trastornados, aun con la aparente normalidad que representen de cara al público e incluso entre ellos. Lo que aquí parece solo ficción, ya sabemos que la realidad suele superarla, y con creces. Muchas personas, muchas relaciones, muchos matrimonios, tendrán en la base este tipo de cuestiones —o otras, pero igualmente escalofriantes— que a priori pueden resultar impensables.
Las nueve y media. Mi marido llega puntual. Los faros del coche, que iluminan la casa a trozos, anuncian su llegada. Se oye el chasquido de la portezuela en la calle (es la primera señar cierta del regreso). El buzón se abre y se cierra con un ruido metálico (segunda señal). Por fin, el ruido de la llave en la cerradura (última señal, el tercer golpe en las tablas del escenario antes de que se alce el telón). Tres, dos, uno. Mis conversaciones internas se detienen. Solo siguen, incontrolables, los latidos del corazón. La puerta de casa se abre. La velada puede empezar.
En fin, una novela que me ha gustado mucho. Ha sido una experiencia lectora muy atrapante y desconcertante, perturbadora y oscura por momentos; triste pero también muy humorística a mi parecer. Si la empiezas, dudo que puedas parar...
Apunte sobre el final (no lo leas si no has leído aún la novela, para no llevar información de antemano sobre el giro final): El final me ha gustado muchísimo, pero he visto que a otros lectores le ha chirriado un tanto. Para mí, ese giro último, ese epílogo en el que nos habla el marido y queda al descubierto su oscuridad, me ha parecido perfecto. Aunque te rompa ya del todo y te eleve la compasión por ella hasta el techo. Pero es muy coherente, su marido no podía ser de otra forma, y lo que termina de dar la coherencia a todo es justo lo que él dice al final: «Resulta cómodo que esté dispuesta a todo por mí. También reconfortante pero, sobre todo, tranquilizador. Ninguna mujer me querrá nunca tanto como ella. Es mi mujer».
También a mí me gustó esta novela. Curiosamente supe de ella por una reseña nada favorable a la historia. A pesar de todos los fallos que se le achacaban y todas las objeciones que se le ponían, algo de lo que se decía me tentó. Como tenían la novela en préstamo en ebiblio pensé que no perdía nada con intentar leerla. Me atrapó desde el principio. No creo que la relación de este matrimonio sea de amor por ninguna de las partes. Es más bien obsesión por una parte y comodidad egoísta por la otra.
ResponderEliminarUn beso.
También he visto reseñas muy dispares sobre este libro. A mí, como a ti, también me atrapó y me tuvo expectante, el giro del final me gustó mucho. El tema del amor y de las relaciones tan complejas que podemos llegar a establecer da muchísimo para debate... Yo veo también una obsesión nociva, tóxica y totalmente enfermiza por parte de ella, y él pues en fin, una personalidad trastornada sin duda.
EliminarUn saludito.