LUCY GAYHEART

Título:
 Lucy Gayheart
Autora: Willa Cather
Traducción: Catalina Martínez Muñoz
Idioma original: Inglés
Editorial: Alba Editorial (Minus)
Año publicación/edición: 1935/2024 
Páginas: 224


Sinopsis oficial:
El padre de Lucy Gayheart, relojero y director de la banda municipal del pueblo de Haverford, ha costeado con ilusión y esfuerzo la educación musical de su hija en Chicago. Ésta es una joven sensible, impulsiva y brillante que empieza a ganarse la vida dando clases de piano. Un día le surge la oportunidad de acompañar al famoso barítono Clement Sebastian, un hombre mucho mayor que ella y algo cansado de la vida, pero a quien el contacto con la juventud parece traer una nueva y melancólica primavera. La diferencia de edad y posición, y sobre todo de experiencia, no impide a Lucy aferrarse a una «promesa luminosa» que está convencida de que acabará haciéndose realidad… aunque para ello tenga que renunciar a Harry Gordon, el «gran hombre del Oeste» que ha sido su pretendiente desde la infancia.

Opinión:
Lucy es una joven de espíritu vivaz, inquieta y un tanto impulsiva. Vive en Haverford junto a su padre, el relojero del pueblo y también director de la banda municipal, y su hermana mayor, Pauline, que más que hermana se comporta como una madre para ella. Lucy toca el piano y su padre le ha costeado estudios de música en Chicago para perfeccionar su técnica. Allí conocerá en cierto momento a un barítono, Clement Sebastian, que le dará un vuelco a su joven corazón (el de este barítono, ya entrado en años, también recuperará el ritmo perdido al conocer a la joven Lucy). No obstante, todo el pueblo de Haverford piensa que el destino de Lucy es casarse con Harry Gordon, el hijo del banquero, un joven un tanto pretencioso y algo rudo en modales, pero de interior complejo, que quedó prendado del magnetismo de Lucy nada más verla por primera vez. Lo que el pueblo piensa respecto a esta pareja, también lo da por sentado el propio Harry. Pero las vivencias de Lucy en Chicago desafiarán esta aceptación colectiva sobre su destino. La ciudad, su trabajo como pianista, el refinamiento del exitoso barítono... la deslumbran, llevándola a descubrir una vida mucho más interesante y enriquecedora que la que dejó atrás en Haverford. ¿Qué le deparará el destino a esta joven pianista?

Una historia sencilla y muy bien escrita que nos lleva a la vida de una joven que siente la necesidad de "fugarse" de su pequeño pueblo, la llamada de desarrollarse en otro entorno, y que va creciendo y conformándose en alguien distinto. Cosa que queda más que patente cuando regresa a casa en vacaciones y ha de aparentar que nada ha cambiado, cuando en su interior nada es como era. El poder del enamoramiento, la fascinación por un mundo diferente del que conoce, el anhelo de una vida lejos de aquello que siente que la ata al aburrimiento y empequeñecimiento personal... Todo esto se deja ver. Me han gustado los personajes en general. Son imperfectos, algo que siempre agradezco, y puedes llegar a empatizar con todos. Lucy puede ser desconsiderada y algo egoísta (se aprecia bien su carácter juvenil), pero a la vez ves ese potencial en ella que todos admiran. Pauline, esa hermana/madre que puede resultar cargante, pero que al mismo tiempo aprecias que ha sido injustamente tratada, cargada con responsabilidades domésticas y de crianza sin tan siquiera considerar sus propias necesidades. El padre tiene cierto toque despreocupado, incluso irresponsable, pero que se hace querer también por sus bondades. Ahora bien, si he de quedarme con algún personaje ese no es Lucy Gayheart (aunque parezca raro llevando el título su nombre), sino con Harry Gordon. A Harry le cogí algo de tirria al principio, no voy a negarlo, pero luego, y especialmente en la parte final de la  novela, se convirtió para mí en el verdadero protagonista de esta historia. Un personaje que aparenta ser algo simplón, y rudo, pero que guarda en su interior una sensibilidad algo tormentosa, o rabiosa quizá, pero que nada tiene que ver con tosquedad. En su fuero interno hay mucho más de lo que parece, y eso es algo que siempre me gana en un personaje. Ese gris complejo que vamos viendo a medida que se nos acerca más y más a su figura.

El drama está servido, pero muy bien llevado. Hay momentos emotivos e intensos, sorpresas y giros también, algunos pasajes me han resultado especialmente conmovedores. Cerré el libro con gran emotividad. En cuanto a los temas tratados podrían verse varios, desde la diferencia pueblo/ciudad, la efervescencia de la juventud (incluidos los ideales de vida que se conforman a edad temprana y que luego chocan con lo que la realidad impone), las convenciones sociales y los chismorreos en las pequeñas comunidades (los rumores que se alzan allá donde todos te conocen, "tu lugar  natal" al que puedes no querer regresar...). El arte adquiere un gran peso, no solo su significado, sino también su impacto en el desarrollo personal. La música, en concreto, juega un papel importante en esta historia; pero el arte, en su concepto más amplio, y la sensibilidad para apreciarlo se conjugan como algo clave en la elevación del espíritu humano.

En fin, una historia romántica y dramática que, sin encerrar una enorme complejidad, trata temas humanos y de vida cotidiana que son interesantes. Se hace evidente la influencia que puede tener en la vida de una persona determinadas experiencias: conocer figuras inspiradoras, el aprendizaje constante, el crecimiento personal y los cambios que en cómputo pueden llevar a puntos de inflexión vitales que moldean nuestro destino. Mi primer Willa Cather y me ha gustado mucho la experiencia, regresaré a ella. 

Comentarios

  1. Hola Magdalena, la verdad es que yo tampoco he leído a la autora, no sé, si me lanzo algún día igual empiezo con este.
    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy buena elección (aun sin haber leído otras obras suyas, creo que solo por la corta extensión y por todo lo que me ha transmitido, merece la pena empezar por aquí). Ya seguiré contando si leo más obras suyas, igual que tú si lees esta o no.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Yo tampoco he leído a la autora. Y ahora que nos traes esta reseña, puede que me anime.
    Un beso grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues te animo, jeje. A ver qué te parece a ti, si finalmente le das la oportunidad. Creo que es autora interesante para seguir descubriéndola... ;)
      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario