LA LIBRERÍA DEL SEÑOR LIVINGSTONE

Título
: La librería del Señor Livingstone
Autora: Mónica Gutiérrez
Editorial: Autopublicado
Año de publicación/edición: 2017
Páginas: 231

 

Sinopsis oficial:
Agnes Martí es una arqueóloga en paro que se ha mudado a Londres en busca de una oportunidad laboral. Una tarde, desanimada y triste por su poco éxito profesional, tropieza en el corazón del barrio del Temple con el pomo de una puerta en forma de pluma, el sonido de unas lúgubres campanillas y el hermoso rótulo azul de Moonlight Books. La librería, regentada con encantador ceño fruncido por Edward Livingstone, debe su nombre a un espectacular techo de cristal que permite contemplar la luna y las estrellas en las noches despejadas. Intrigada por la personalidad y el sentido del humor del señor Livingstone, Agnes decide aceptar la oferta de convertirse en ayudante del librero mientras continúa su búsqueda de trabajo. El té de la tarde en el rincon de los románticos, las visitas de Mr. Magoo, las conversaciones con la bella editora de Edward, las cenas junto a la chimenea de Darkness and Shadow y la buena lectura convencerán a Agnes de que la felicidad está en los pequeños detalles cotidianos. Pero aunque Moonlight Books podría parecer un oasis de paz en el acelerado Londres, las extrañas campanillas de su puerta darán paso a los sucesos más inesperados: una noche de tormenta, el inspector John Lockwood...

Opinión:
Tenía muy pendiente leer a Mónica Gutiérrez y por fin le llegó su momento. Para mi estreno con esta autora decidí elegir La librería del Señor Livingstone porque había leído su sinopsis y alguna que otra reseña y sabía que iba a disfrutar de esta lectura, no me equivoqué.

Me ha gustado esta novela que nos sitúa en Londres y que nos presenta a Agnes Martí, con la que iremos recorriendo zonas londinenses (en muchas he estado y es que ha sido como regresar a ellas) haciéndonos partícipes de su malestar por no hallar un trabajo de arqueóloga; por dicho motivo dejó su Barcelona para buscar suerte en ese Londres donde esperaba encontrar aquello que tanto ansía, aunque el hallazgo se hace de rogar. El tiempo pasa y sigue sin encontrarlo a pesar de haber repartido su currículo y de haberse puesto en contacto con todo aquel al que podía acceder para que la ayudara en su búsqueda. De repente, una tarde se topa con una librería que es muy especial, desde la cual se pueden ver las estrellas las noches sin luna y en la que conocerá a una serie de personas que no la dejarán indiferente. ¿Encontrará Agnes su lugar? ¿Qué cambios producirá en su vida este encuentro con una librería con pomo en forma de pluma y un librero un poco Scrooge?

Una lectura muy amena donde se nos habla entre otras cosas de libros y del amor por la literatura, se mencionan gran diversidad de títulos a lo largo de la novela (algunos ya los conocía y otros tantos los he anotado). He conectado con los distintos personajes desde el principio. Con Agnes me he sentido identificada en muchas ocasiones y el señor Livingstone y Oliver se quedarán conmigo, me han parecido maravillosos y tanto estos como otros personajes me han sacado más de una carcajada. La descripción de la librería y las escenas que se producen en ella me han resultado muy reconfortantes, me he imaginado allí siendo un personaje más.

Pero al entrar en Moonlight Books había sucedido, por vez primera, el fenómeno contrario: la sencillez cotidiana de traspasar la puerta de una librería londinense se había convertido en el inicio de algo excepcional. Sin apercibirse, con el paso de los días, Agnes había empezado a ver a través de los libros del señor Livingstone con el filtro de lo extraordinario.

Este libro es para disfrutarlo como se disfruta de las acciones sencillas, de una taza de té con pastas (por esto de Londres) o de aquello que tú prefieras, una actividad sin complejidad a la que únicamente le exiges disfrutarla de principio a fin. Una trama simple pero que te mantiene interesada hasta el final y donde encontramos: humor, amor y romances diferentes, ciertas reflexiones interesantes y muchas referencias a libros que, como he señalado anteriormente, me ha gustado encontrar y a más de uno lo he colocado en mi lista de deseos. En resumen, este libro es feelgood.

¿Qué es eso de feelgood? Novelas en las que los protagonistas jamás comen acelgas. [...] Historias en las que apenas ocurre nada extraordinario, cuyos protagonistas no son grandes héroes. Historias en las que la felicidad se mide en pequeños momentos y se halla en los gestos más cotidianos...

Animo a disfrutar de esta novela, a conocer a Agnes y a su encuentro con esta librería regentada por un librero, un tanto misántropo pero adorable, que le sirve de refugio (a ella y a nosotros) en un momento en el que se sentía perdida y que influirá en su futuro.

Comentarios

  1. ¡Hola! Tiene bastante buena pinta, sobre todo para todos aquellos que nos consideramos amantes de los libros. Me lo llevo conmigo para cuando descienda mi pila de pendientes.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una lectura muy agradable... seguro que te hace pasar un buen rato leyéndola, y sí, te puedes poner con una libretita al lado que seguro que algún título de los que se mencionan te llevas anotado. jeje Espero que la disfrutes cuando la leas, un abrazo!

      Eliminar
  2. Tengo muchas ganas de leerlo =)

    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya contarás!! espero que te guste, es un libro que se lee estupendamente jeje. Un saludito

      Eliminar
  3. Yo también la he leído hace poco, me acompañó unos días que tuve algo de insomnio. La mejor compañia desde luego para esos días tan inciertos. Ahora me debato si leer algo anterior o irme directamente al libro nuevo que tiene. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Esther, yo ya me he decantado por lo nuevo que ha publicado. Próxima estación me espera en la estantería para ser leída en breve. Creo que otros de sus títulos anteriores también podrían gustarme, pero esa ambientación en el Orient Express me llama mucho :D espero disfrutarlo también. Tengo mil pendientes y no sé cuándo lo cogeré, pero no creo que tarde mucho :D Ya contarás tú por cuál te decides finalmente cuando vayas a regresar a esta autora. Un abrazo.

      Eliminar
  4. Hola guapa, sí la verdad es que todos los libros de Mónica suelen ser maravillosos. Pero este es muy especial por esos personajes que comentas y también por toda esa mención de libros. Cuando lo leí, hace un par de años, quiza, vamos en cuanto salió, me sentí abrumada por el conocimiento de Mónica de tantos autores y libros. Ahora que quizá he leído un poco más podría ser un buen momento para releerlo.
    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! yo solo he leído este de ella y me ha gustado tanto que al terminarlo me lancé a comprar su última publicación: Próxima estación, recién salidito del horno. Espero disfrutarlo también. Como dices este de La librería del señor livingstone tiene unos elementos muy especiales, que lo hacen muy agradable de leer... si lo relees espero que lo vuelvas a disfrutar :D Un abrazo.

      Eliminar
  5. Muchas gracias por animarte a leer esta novela y por tus amables palabras, creo que hemos conectado muy bien, ¿verdad? Un beso grande y mil gracias :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mónica! sí que hemos conectado, yo ya había conectado contigo desde hace un tiempo a través de las redes y de tus escritos en tu blog. Sabía que con tu yo escritora no iba a ser menos :D Gracias a ti. Próxima estación me espera para ser leída, recién salidito del horno jeje. Un abrazo

      Eliminar
  6. Hola, esta novela de Mónica aún la tengo pendiente, pero he leído El noviembre de Kate, que me gustó mucho. Me quedo por tu blog. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mar! yo solo he leído este de la autora y como lees, me ha gustado, el próximo que leeré de ella es el último que ha publicado: Próxima estación. Creo que me gustará también. Bienvenida, y nos leemos!! Un saludito.

      Eliminar
  7. Hola guapa! Tengo esta novela entre mis pendientes desde hace mucho, y ya es hora de que la coja porque Mónica nunca defrauda y el momento que te hace pasar entre sus páginas se disfruta muchísimo! Por cierto, soy nueva seguidora, si te apetece pasarte por mi blog estaré encantada, y si te gusta lo que ves y quieres suscribirte, genial! Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Raquel! bienvenida y a partir de ahora ya nos leemos :D Yo de Mónica solo he leído este por ahora, como señalas una lectura muy disfrutable, y el próximo va a ser su última publicación: Próxima estación, a ver qué me parece, pero creo que lo disfrutaré también :D su sinopsis me es muy atrayente. Un saludito!

      Eliminar
  8. Buenos días:
    Ya me tienes por aquí para comentar. :)
    Te decía en la entrada de mi blog, que era mi primer acercamiento a la narrativa de Mónica y me ha agradado mucho conocerla.Después de leer tu reseña, estoy segura que leeré también esta novela. ¿Quién se resiste a untítulo donde se habla de Londres y sus librerías? Además, el pasaje que has elegido hablando de la literatura feelgood y la ausencia de acelgas en los menús culinarios de los personajes me ha parecido francamente gracioso y ha despertado mi curiosidad.
    Un abrazo y enhorabuena por esta estupenda reseña!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Undine! jeje leyendo tu respuesta a mi comentario en tu blog me ha hecho gracia eso de que haber leído ambas por primera vez, y a la vez, novelas de Mónica ha sido un momento "serendipia" jaja Sí, así ha sido jeje un estreno a la vez con esta autora :D Yo repetiré como te he contado, espero que Próxima estación me guste tanto como a ti, y también espero que este que reseño te agrade tanto como a mí :) Como has dicho, los elementos que tiene (Londres, librería especial, referencias a libros...) así como una trama amena y unos personajes adorables, lo hacen muy disfrutable. Un abrazo.

      Eliminar
  9. Me encantó este libro. Guardo un buenísimo recuerdo de su lectura. Hasta ahora, todo lo que he leído de Mónica me ha gustado mucho. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me extraña :D Yo seguiré leyéndola sin duda, el próximo que me está esperando es Próxima estación, a ver qué me parece. Un abrazo Marisa.

      Eliminar
  10. ¡Hola! Las novelas feelgood de Mónica se leen genial y te dejan siempre buen sabor de boca. También sigo su blog desde hace tiempo y me encanta las recomendaciones de libros que hace. Yo solo he leído una de sus novelas (Todos los veranos del mundo) pero tengo claro que repetiré con ella, y puede que sea con esta novela
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! todos los lectores de Mónica describen la experiencia con sus libros de forma similar, hace sentir bien :D Yo también la sigo en su blog desde hace mucho y en otras de sus redes sociales, siempre me gustó todo lo que publicaba pero hasta ahora no había leído un libro suyo y una buenísima experiencia, el próximo que tengo esperándome es el último que ha publicado: Próxima estación :D Así que regresaré a ella pronto. Un saludito.

      Eliminar

Publicar un comentario