BALZAC Y LA JOVEN COSTURERA CHINA

Título: Balzac y la joven costurera china
Autor: Dai Sijie
Traducción: Manuel Serrat Crespo
Idioma original: Francés
Editorial: Salamandra
Año de publicación/edición: 2000/2001
Páginas: 192


Sinopsis oficial:
Dos adolescentes chinos son enviados a una aldea perdida en las montañas del Fénix del Cielo, cerca de la frontera con el Tíbet, para cumplir con el proceso de "reeducación" implantado por Mao Zedong a finales de los años sesenta. Soportando unas condiciones de vida infrahumanas, con unas perspectivas casi nulas de regresar algún día a su ciudad natal, todo cambia con la aparición de una maleta clandestina llena de obras emblemáticas de la literatura occidental. Así pues, gracias a la lectura de Balzac, Dumas, Stendhal o Romain Roland, los dos jóvenes descubrirán un mundo repleto de poesía, sentimientos y pasiones desconocidas, y aprenderán que un libro puede ser un instrumento valiosísimo a la hora de conquistar a la atractiva sastrecilla, la joven hija del sastre del pueblo vecino.  

Opinión:
Este libro ha caído en mis manos gracias a que es una de las lecturas del personaje de Rory Gilmore (de la serie Las chicas Gilmore). Rory es un personaje de esos que aman los libros y la literatura, y por ello a lo largo de la serie aparecen un gran número de títulos interesantes. Elegí este porque me llamo la atención su sinopsis, y no me equivoqué ya que me ha gustado mucho (para la persona que esté interesada, por internet se puede encontrar la lista de libros leídos por Rory Gilmore, y desde luego, es una buena lista a la que atenerse para elegir lecturas).

Balzac y la joven costurera china nos cuenta la historia de dos jóvenes que tienen que pasar por un periodo de reeducación implantado en China. Esta reeducación consiste en desplazarse a zonas subdesarrolladas y vivir como los aldeanos, realizando trabajos forzosos y en condiciones casi inhumanas. Los libros han sido prohibidos y destruidos en su mayoría y cuando descubren que un conocido, que también realiza la reeducación cerca de ellos, tiene una maleta repleta de libros su único afán es conseguirlos. Además, esto les ayuda a conquistar a una joven costurera que vive en la zona; dicha costurera encuentra en estos jóvenes y en esos libros un mundo inexplorado que le atrapa.  

Está escrito en primera persona y es de lectura muy amena y agradable, a pesar de que en muchas ocasiones se narran hechos duros. Me ha sacado muchas sonrisas, incluso de esas tristes... El ambiente y el contexto están muy bien descritos, con unas descripciones nada tediosas pero detalladas que permiten imaginarse en todo momento los paisajes y experiencias de los personajes. El libro está dividido en varias partes: tres primeras donde el protagonista narra su experiencia y la de su amigo; tras estas, vienen una sección narrada por "el viejo molinero", otra narrada por el amigo del protagonista y otra, en la que habla en primera persona la sastrecilla; finalmente, la historia es cerrada de nuevo por el protagonista que se encarga de narrar el final. Un final que sin duda alguna me ha parecido el más acertado, a pesar de que pueda parecer lo contrario. Si se le da alas al pájaro, es para que vuele (y si lo leéis, entenderéis por qué digo esto último)

En cuanto a los personajes, los principales están muy bien elaborados y en cada uno se perfila la línea que los hace únicos, describiéndose muy bien su personalidad que permite posteriormente encontrar coherencia en los hechos que realizan. De los tres más principales, el protagonista, su amigo y la sastrecilla, al encontrarse en fase adolescente también se aprecia su crecimiento a lo largo de la historia. Me ha gustado mucho el protagonista (no indica su nombre, por eso no se lo pongo, podría ser el del propio autor quizás); pero sin lugar a dudas, el que ha de llevarse el premio por personaje que más evoluciona en la historia es el de la sastrecilla. 

Me ha parecido muy interesante el cómo se expone todo lo relacionado con la reeducación de Mao Zedong, mostrándonos esa parte de la historia que, desde luego, es digna de conocerse. Además al ser en parte un relato autobiográfico, nos hacemos una idea de lo que significó esa reeducación para los que tuvieron que sufrirla. Se deja ver la importancia de los libros, el deseo del saber y el valor de la cultura y del desarrollo intelectual. También en esta historia se muestra el poder que puede tener la lectura, el cómo puede llegar a transformar a las personas y cómo si se nos dan las herramientas para ser consciente de ello, todos buscamos tener libertad y luchar por ella.

En definitiva, me ha encantado esta lectura: lo que cuenta, el cómo lo cuenta y lo que se aprende de ella. La recomiendo mucho.

Comentarios

  1. Hola María, pues me ha convencido tanto tu reseña que lo acabo de pedir, espero pronto leerlo. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!!

      pues espero que cuando lo leas lo disfrutes y te haya merecido la pena su compra!

      Mil gracias por leerme :D!!

      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Creí que te había dejado un comentario ya pero no lo veo :c
    Lo que te decía es que me gustó mucho tu reseña, tanto que me voy a comprar el libro ya.
    También te comentaba que me da gusto saber que existe una lista de libros de Rory porque yo me había hecho una cuando veía la serie pero a perdí.

    Saludos :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nadia! me alegro que te haya gustado y espero que disfrutes del libro como lo hice yo :D En cuanto a la lista de los libros leidos por Rory, es una maravilla que podamos contar con ella y poder elegir lecturas a partir de esa lista de ttulos tan interesantes jeje Muchas gracias por leerme, un saludo!!

      Eliminar

Publicar un comentario